AUMENTARON LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES POR CUARTA VEZ EN ESTE MES
-Los incrementos se dieron en las estaciones de servicio de YPF, subiendo la nafta Super $ 13 y la Diesel Premium $ 21 y se espera que las otras petroleras sigan en los próximos días el movimiento de la empresa estatal-
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se llevó a cabo un relevamiento en todas las estaciones de servicio de nuestro medio, lo que determinó que, a partir del día de la fecha, se produjo un nuevo aumento en los combustibles quedando los valores de la siguiente manera: * YPF nafta Súper a $ 1418 ($ 13 de aumento), la Infinia $ 1649 ($ 7 ), el Diésel 500 a $ 1442, el Diésel Premium a $ 1638 ($ 21 ). * En tanto las estaciones de servicios de AXION la nafta Súper a $ 1413, la Quantium a $ 1699, el gasoil Diésel a $ 1511 y el Quantium a $ 1679. * SHELL naftas Súper a $ 1452, la V Power a $ 1726, en tanto el Gasoil Común a $ 1514 y el V-Power $ 1730. * Por último, las de Bandera Blanca la nafta Súper $ 1220, la Premium $ 1465 y la Gasolina Común a $ 1694, el Euro Diésel a $ 1780. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que esto es consecuencia directa de la desregulación en los precios de naftas y gasoil impuestos por el Gobierno Nacional que se ha manifestado a través de la liberalización del mercado. Esta política se traduce en aumentos parciales y escalonados de los impuestos a los combustibles, postergando su actualización completa para atenuar el impacto inflacionario y permite que las petroleras, como YPF, ajusten sus precios según la evolución del tipo de cambio y los valores internacionales del petróleo, sumado a la competencia entre las distintas marcas, lo que origina que convivan diferentes valores de los combustibles, según las ciudades y provincias. El Funcionario Provincial agregó que, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el costo de mover un camión en junio subió 4,03%, el mayor aumento de los últimos 12 meses. El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, la mayor parte reflejó variaciones al alza. La mayor se dio en el ítem Costo Financiero, que mostró una suba del 8,82%, “en línea con el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica”. Le siguió Material Rodante que presentó el mayor incremento del año entre sus registros (6,22%), “costos todos estos que se trasladan directa e indirectamente a los productos y servicios que pagan los consumidores”.